Saltar al contenido

Conoce el Por qué brillan las estrellas

Uno de los fenómenos naturales que más ha sorprendido al hombre desde los albores de los tiempos es el brillo de las estrellas en un cielo despejado. Desde la antigüedad, muchos autores han escrito sobre su belleza, posible origen, etc.

En esta lección  veremos qué son las estrellas, por qué brillan las estrellas, por qué las estrellas brillan de noche pero no durante el día, o por qué unas brillan más que otras. Si quieres responder a todas estas preguntas, ¡te invitamos a seguir leyendo!

¿Qué son las estrellas?

Hoy Aprenderás

Las estrellas son astros que se caracterizan por ser una gran bola plasmática que está en línea por una gran brazada de butano, fundamentalmente hidrógeno y helio, en estado incandescente. Esto se debe a que tienen una legión capaz de afirmar la licuefacción fundamental en su arranque. Esta característica es ajustadamente la que hace que se diferencien de los universos. La gran diferencia entre las figuras y los espacios es que estos últimos, simplemente reflejan la claridad entretanto que las estrellas la producen por sí mismas sensibilidades, como veremos a serie, a las alergias que tienen sitio en el interior de ellas.

Ejemplos de estrellas que vemos brillar desde la Tierra

La figura más superficial desde la Tierra es el Sol. El Sol es la estrella principal de nuestra galaxia, el Sistema Solar. Pero el Sol no es la única estrella, aún otras actrices son aparentes desde la Tierra en una tenebrosidad clara escampada. Dejando de costado al Sol, Proxima Centauri es la figura más cercana, está a 4,3 años luminaria de nosotros, mientras tanto que la fortuna más refulgente de las que vemos en el cielo es Sirio que está a unos 9 años claridad de nuestro cosmos. Para diferenciar una estrella de un universo, cuando miramos al encanto debemos fijarnos en si la iluminación parpadea.

La característica principal es que la bengala del universo es que no parpadea, puesto que esta es una fulgora reflejada; en trastorno, la luminaria de las figuras sí parpadean. Un modelo especialmente peculiar es el de las supernovas o mortandades de actrices.

La última que se pudo advertir a papanatas clarividencia desde nuestro cosmos fue en 1987, y pudo divisarse como un destello harto vehemente.

Esto se debe a que son crisis tan resonantes que provocan una luminaria más refulgente que toda la claridad de la galaxia que las alberga, y por tanto destacan del remanente de esplendores del bóveda celeste. Se negociación de un fenómeno particular y, no obstante es normal en el globo, no es general que podamos observarlo a papanatas mirada desde la Tierra, dado que la supernova debe estar en alguna galaxia cercana

 

Estrellas brillan
Estrellas brillan

Descubre por qué brillan las estrellas

Como ya hemos adelantado en el punto anterior, las estrellas brillan porque son un enorme reactor nuclear, en cuyo interior se producen reacciones que generan mucho, pero realmente mucho calor. En el centro de estas, hay átomos separándose constantemente como resultado de gigantes colisiones atómicas.

A estas reacciones se les llama reacciones de fusión y generan una gran cantidad de energía. Estas reacciones de fusión convierten los átomos de hidrógeno en átomos de helio y estos finalmente liberan una gran cantidad de energía. Esa energía generada en el interior de la estrella hace que esta posea temperaturas sumamente elevadas y que, por tanto, brillen las estrellas.

La reacción completa se da en llamar fusión nuclear, pues se fusionan los núcleos de los átomos formando un nuevo y más pesado núcleo. Durante el mismo la materia no se conserva, toma un estado plasmático, pues gran parte de la misma se transforma en energía. Es por esto que las estrellas son cuerpos celestes en forma de plasma.

¿Por qué las estrellas brillan por la noche pero no por el día?

Un error muy extendido es creer que las estrellas nos brillan por el día, y solo lo hacen por la noche. Según lo visto hasta ahora, podrás suponer que por supuesto que hay estrellas durante el día, las mismas que durante la noche. Pero entonces, ¿por qué no las podemos ver? Simplemente, nosotros no podemos verlas debido al exceso de luz del Sol, nuestra propia estrella.

Aunque la luz de las estrellas llegue hasta nosotros también de día, su brillo se ve completamente difuminado a causa del exceso de luz solar en la atmósfera, por lo que resulta imposible poder verlas aunque las estrellas sigan brillando. Por el contrario, a medida que cae la noche y que la luz atmosférica se va reduciendo, podemos empezar a ver cómo las estrellas comienzan a aparecer paulatinamente en el cielo, llenando el cielo de puntos blancos y luminosos en una noche con el cielo despejado.

¿Por qué unas estrellas brillan más que otras?

Cuando observamos un despejado cielo estrellado, nos damos cuenta de que no todas las estrellas brillan con la misma intensidad.

Esto se debe a que todas las estrellas no están todas a la misma distancia de nosotros. Algunas estrellas están más cerca y algunas más lejanas. Cuanto más cerca está una estrella a nosotros, más brillante brillará.

Además de esto, las estrellas tienen gran variedad de tamaños y generan más o menos luz, dependiendo de las condiciones de la estrella misma (masa, componentes, etc.) o de los cuerpos celestes que puedan interferir en la observación desde la Tierra.

Las estrellas más grandes usualmente brillan con más fuerza que las estrellas más pequeñas. Principalmente, la fuerza con la que brilla una estrella en el cielo nocturno depende de su tamaño y de qué tan lejos esté de nosotros.

Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué brillan las estrellas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Astronomía.

Bibliografía
  • Arriols, E (s.f) Por qué las estrellas brillan de noche y de día no. Ecología verde.
  • Hermans-Killam , L (s.f) ¿Por qué algunas estrellas son brillantes y otras débiles? Pregúntale a un astrónomo, para niños.
  • Posta (25 de mayo de 2017) ¿Por qué brillan las estrellas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *