Saltar al contenido

El Sistema Bump Back | Sistema de Un Paso Atrás ¿Que es?

El Sistema Bump Back: Conceptos Fundamentales

Este concepto de manufactura fue desarrollado con base al Sistema de Producción Toyota y también es llamado por algunos especialistas como “Sistema de Un Paso Atrás” (SPA, siglas que utilizaremos de aquí en adelante), en una clara alusión a las características de funcionamiento del mismo. Precisamente uno de los rasgos particulares de este sistema está dado por el hecho de que en este entorno los operarios trabajan de pié, desplazándose permanentemente dentro de las“zonas de trabajo” asignadas que comprenden un rango de operaciones perfectamente delimitado, como veremos más adelante.

El principio básico del SPA consiste en reducir a la mínima expresión posible el nivel de inventario en proceso, logrando de esta manera la máxima velocidad de respuesta. En efecto, el stock en proceso que se maneja en este sistema es, en general, de una prenda por cada persona que integra el módulo y el tiempo que transcurre desde que la prenda ingresa a la línea en la primera operación hasta que sale completamente terminada (Throughput Time) es muy próximo al tiempo standard o SAM del artículo.

Antes de pasar al estudio de un caso práctico, analicemos el concepto de funcionamiento del SPA para comprender con mayor claridad los ejemplos que se darán posteriormente. Como ya dijimos, una de las características particulares del sistema es la definición de “zonas de trabajo” para cada uno de los integrantes del módulo. Estas zonas comprenden un conjunto de operaciones secuenciales que son asignadas a una persona según el contenido de trabajo que las mismas representen. Si bien cada zona de trabajo está perfectamente delimitada e identificada con un miembro del equipo es muy probable que determinadas operaciones se compartan entre dos personas de acuerdo a como lo indique el balanceo del módulo. De esta manera, cada persona mueve la prenda a medida que va realizando las operaciones correspondientes dentro de la zona asignada.

Cuando completa la última operación de su zona el trabajador vuelve hacia las operaciones previas hasta encontrar la prenda siguiente en el ciclo, que puede estar en espera sobre la máquina (por un lapso de tiempo muy breve) o puede estar en manos de la persona que lo antecede en el proceso. En ese preciso instante este último dejará la prenda en manos de su compañero y del mismo modo regresará dentro de su zona hacia las operaciones previas hasta encontrar la próxima prenda en el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *